Leamos con nuestros hijos

Patricia Kolesnicov y una novela de amor adolescente en la era de la diversidad sexual

Los tiempos cambian y la forma de narrar el amor también. ¿Cómo escribir con elementos cercanos a la realidad de cualquier adolescente pero tan lejanos de la literatura juvenil tradicional? En un nuevo encuentro de Experiencia LeamosMaría Belén Marinone conversó con Patricia Kolesnicov, periodista, editora y escritora, sobre el amor juvenil en la era de la diversidad y su obra, que anima a narrar las diversidades y pone en mesa cómo un libro puede ser, también, una herramienta de diálogo.

En tu novela Me enamoré de una vegetariana narrás el amor entre dos chicas de 15 años. ¿Cómo se te ocurrió construir la historia a partir del estilo de vida de una de ellas? ¿Por qué es vegetariana?

Me gustaba el paralelismo entre el lesbianismo y el vegetarianismo. El ser vegetariano es algo que nadie te va a cuestionar pero es una ligera desviación de la norma. Como la historia transcurre en un mundo y en unas familias “progres”, porteñas, de clase media, no harán escándalo porque su hija es vegetariana, ni tampoco si es lesbiana. Se lo tomarán bien, pero al igual que cuando viene una vegetariana a casa hay que avisar porque por default le hacen milanesas, con el lesbianismo sucede lo mismo, es un “está todo bien” pero que aún hoy tiene que ser dicho, “avisado”. Ese es el paralelo que me gustaba y lo narré de forma sutil, no con comparaciones, pero quise ponerlo en la mesa.

¿Cómo juega la mirada externa sobre este vínculo entre mujeres?

–Juega, por sobretodo, en las amigas. Porque los padres son más conscientes de lo que siente su hija, y aunque sienten el cimbronazo, la acompañan y la sostienen. En cambio, las amigas se descolocan. No les parece mal, pero hay muchas cuestiones que en las relaciones entre varones y mujeres se dan por hechas y que ellas, al ver que falta esa figura masculina, se preguntan cómo se manejarán. Quise contar como aún en el mejor de los contextos, donde todo aparenta “estar todo bien”, siguen habiendo cuestiones a trabajar."Me enamoré de una vegetariana", de Patricia Kolesnicov“Me enamoré de una vegetariana”, de Patricia Kolesnicov

¿Qué sucede al narrar una situación ideal, donde tanto la familia como los amigos acompañan y no juzgan?

Te permite dar lugar a las cuestiones internas. A que los personajes se pregunten qué es lo que ellas quieren o no quieren y a que se cuestionen qué les da miedo como personas y no qué miedo les dará un monstruo enorme que persigue y juzga, como puede ser la sociedad, familia o amigos. Es narrar aquel otro lado.

Loading the player...

Deja una respuesta